En International Academic Programs, incluimos siempre en nuestros honorarios el asesoramiento, elección de asignaturas, tramitación y pago de las tasas para la convalidación oficial en el Ministerio de educación en España para todos nuestros estudiantes.
En esta noticia vamos a explicar brevemente los requisitos, cursos y detalles de la convalidación en España de un año escolar en el extranjero en los países con los que trabajamos: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda.
Para convalidar en España un curso escolar que se estudie en el extranjero, hay una serie de requisitos previos necesarios que se deben cumplir y que detallamos a continuación:
Los estudiantes deben tener todo aprobado, sin ninguna asignatura suspensa, ni pendiente de años anteriores: Desde junio de 2023, el director de la alta inspección de educación ha informado a todas las agencias, que, a partir de este momento, los estudiantes que hayan suspendido alguna asignatura en secundaria y les haya quedado pendiente, aunque promocionen al curso siguiente, no podrán convalidar su curso en el extranjero. Es decir, que estudiantes que hayan suspendido alguna asignatura, no la hayan recuperado, y hayan promocionado de curso, no podrán estudiar en el extranjero, sin tener que repetir ese curso a la vuelta en España. Para estudiantes con suspensos, la alternativa será realizar un programa de cuatrimestre o semestre, donde no es necesaria la convalidación y con el requisito de terminar el resto del curso en su colegio en España, que será el que considere que promociona de curso.
Excepción 4º ESO: Para los estudiantes que ya hayan obtenido el título de secundaria, al terminar en España 4º de la ESO, no les afectaría tener suspensos de cursos anteriores, pues al tener ya el título, este no se podría anular. En este caso, y pese a tener alguna asignatura suspendida de cursos anteriores, al tener el título de secundaria, estos estudiantes ya podrían hacer 1º de bachillerato en el extranjero.
¿En qué consiste convalidar un curso escolar en el extranjero?
La convalidación oficial de un curso en el extranjero se hace a través del ministerio de educación de España y hay una serie de requisitos y trámites necesarios que se deben realizar, tanto en la selección de asignaturas troncales, como en la legitimación oficial de las notas finales al acabar el curso en el extranjero.
Normalmente la convalidación consiste en la notarización y apostilla de las notas finales obtenidas por el estudiante en el extranjero, pero se debe realizar de forma personal para cada estudiante dependiendo de diversos factores y requisitos, como el curso a realizar, el país donde se estudie, o si el estudiante obtiene el diploma de graduación oficial, (sólo para estudiantes de 2º de bachillerato).
¿Qué cursos necesitan convalidación oficial?
La convalidación es automática hasta 3º de la ESO: Esto quiere decir que no será necesario realizar ningún trámite oficial y con las notas finales de su curso en el extranjero, al entregarlas a su colegio español, ya pasarán automáticamente a 4º de la ESO en España. Los colegios españoles reconocen las notas finales obtenidas en el extranjero y no hay que hacer ningún trámite adicional.
En 4º de la ESO, 1º y 2º de bachillerato, sí que es obligatorio realizar la convalidación oficial del curso escolar realizado en el extranjero a través del ministerio de educación en España.
¿Desde qué curso se puede convalidar oficialmente?
Los cursos se convalidan en el Ministerio de educación a partir de 4º de la ESO, La única excepción de convalidación obligatoria a través del ministerio a un curso inferior a 4º de la ESO es si el estudiante luego va a estudiar también el curso siguiente en el extranjero. Por ejemplo, si el estudiante va a estudiar 3º ESO en el extranjero, y luego también estudia 4º en el extranjero, se deberá convalidar cada año a través del ministerio, pero si el estudiante solo estudia 3º de la ESO o cursos inferiores, y el año siguiente estudia en España, no habrá que hacer trámites para la convalidación, pues bastará con las notas finales).
¿Qué requisitos académicos existen para poder estudiar en el extranjero?
La convalidación del curso sólo es necesaria para programas de año escolar completo: Los estudiantes de semestre o cuatrimestre no necesitan hacer ningún trámite, basta con las notas digitales que obtengan, ya que depende del colegio en España que considere que, al reincorporarse tras Navidades, los estudiantes pasen de curso. (Importante que vuestro colegio en España os confirme este punto).
La recomendación y requisitos dependen del curso y país, pero en líneas generales, y para los destinos más comunes como Estados Unidos y Canadá, suele ser de cursar y aprobar unas 5 asignaturas troncales, (matemáticas, historia, inglés, física, química, biología, geografía, psicología, etc), y luego una serie de asignaturas optativas, según los intereses del estudiante, pero siempre teniendo en cuenta que todas las asignaturas deben ser del curso que le corresponda al estudiante.
También hay que tener en cuenta los créditos obtenidos y las horas en las que se ha impartido cada clase, por lo que la selección de asignaturas se debe hacer de forma personalizada para cada estudiante y siempre con la verificación de la agencia de que cumple todos los requisitos necesarios para convalidar en España. Para poder convalidar en España, los estudiantes deben aprobar todas y cada una de sus asignaturas en el extranjero. Un suspenso no será reconocido por parte del ministerio de educación y supondrá tener que repetir el curso completo a su vuelta a España.
¿Qué pasa si ya tienes el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)?
Los estudiantes que terminen 4º de la ESO en España y reciban el título oficial de secundaria, sí que podrán estudiar un curso escolar en el extranjero y convalidarlo en España, ya que, al tener ya ese título oficial, no importará si tienen asignaturas pendientes de cursos anteriores.
¿Se puede repetir curso en el extranjero?
No se puede repetir en el extranjero 1º, 2º o 3º de la ESO: Esto se debe a que en España, el Ministerio, es el encargado de convalidar los cursos en el extranjero, sólo lo hace a partir de 4º de la ESO, y por tanto, para estudiantes que por ejemplo suspendan en España un curso inferior, como 3º de la ESO, estos deben repetir el curso siguiente en España, pues si repiten en el extranjero el equivalente a ese curso, al volver a España el ministerio de educación no reconocerá ese curso, (al ser antes de 4º de la ESO), pues el último curso que tienen aprobado en España sería 2º de la ESO y por tanto tendrían que repetir de nuevo al volver.
En los casos de 4º de la ESO, 1º y 2º bachillerato, el ministerio de educación estudiará caso a caso para ver si es posible o no repetir el curso en el extranjero.
¿Qué ocurre si el estudiante tiene asignaturas suspensas antes de irse?
Si alguno de los estudiantes suspende alguna asignatura en las notas finales antes de estudiar su año escolar en el extranjero, deberá recuperarla antes de partir, pues si no lo hace, su curso no sería convalidable y a la vuelta tendría que repetir el curso completo.
Para estudiantes que tengan alguna asignatura suspensa en España, pero promocionen de curso, existe la opción de estudiar un programa corto en el extranjero, ya sea de cuatrimestre, (septiembre a diciembre), o semestre, (septiembre a enero), con el requisito de terminar el resto del curso en España y que el colegio español les confirme previamente que al estudiar.