Los mejores y peores cursos para estudiar un año escolar en el extranjero.

Borja Pérez-Mínguez | Blog

A la hora de decidir el mejor curso escolar en el que enviar a su hijo a estudiar en el extranjero, queremos facilitarle en este cuadro las equivalencias por edad, destino, cursos especiales, y cursos a evitar.

Cuadro de equivalencias por cada curso escolar según edad y destino:

Tras muchos años de experiencia y tras enviar cientos de estudiantes españoles de todas las edades posibles, a realizar un curso académico en el extranjero, desde International Academic Programs hemos podido comprobar que no hay un curso específico que sea mejor que otros para enviar a los estudiantes a estudiar fuera.

Todo depende del nivel de madurez personal y ganas de participar en el mismo por parte del candidato. Hay estudiantes preparados con 12 o 13 años, y otros en los que es mejor esperar a que sean un poco más mayores, o que tengan una base de nivel de inglés más fuerte.

Dicho esto, el curso más habitual que se estudia en el extranjero suele ser 4º de la ESO,  ya que por un lado, los estudiantes ya cuentan con una edad y madurez suficiente para estudiar fuera y disfrutar de la experiencia, y por otro, les permite luego centrarse en completar los dos años de bachillerato en España.

Por otro lado, tenemos muchos estudiantes que deciden quedarse más de un año en el extranjero, para luego así poder acceder a la universidad en Estados Unidos o Canadá, y estos suelen ir desde 4º ESO o 1º de bachillerato, hasta la graduación. Para estos estudiantes, y a través del consejero universitario del colegio, se elaborará un plan para evaluar las mejores universidades según su perfil académico, especialidad en mente, preferencias de zona, presupuesto de los padres, etc. Este punto lo explicamos en profundidad en otra de nuestras noticias del blog.

Los colegios, aceptan estudiantes desde primaria (los padres de los alumnos más jóvenes suelen optar por programas de internados en Inglaterra por su cercanía a España y el alto grado de supervisión), hasta los más mayores con 17-18 años que van en 2º de bachillerato a realizar el curso previo a la universidad.

Caso aparte supone el programa de Post Graduate (PG program), perfecto para estudiantes de entre 18-19 años que ya hayan terminado en España el bachillerato, y quieran estudiar un año en el extranjero. Tanto Estados Unidos como Canadá, permiten realizar este atractivo programa previo al comienzo de la universidad, en el que los estudiantes españoles estudiarán en un colegio las asignaturas relacionadas con los sectores que más les interesen para tener un primer contacto previo al comienzo de la universidad en España al año siguiente.

En cuanto a cursos especiales encontramos por un lado, los ciclos de dos años en Inglaterra que tienen lugar en 3º y 4º de la ESO, (Year 10 y Year 11), y los que tienen lugar en 1º y 2º de bachillerato (Year 12 y Year 13). En el sistema británico, se imparte la carga temática de cada ciclo a lo largo de dos años, y al terminar cada ciclo, los estudiantes preparan unos exámenes oficiales llamados GCSE (al terminar el equivalente a 4º de la ESO) y los A-Levels (al terminar 2º de bachillerato.

Por este motivo, no se recomienda realizar ni 4º de la ESO ni 2º de bachillerato en Reino Unido, pues los estudiantes preparan a lo largo de dos años estos exámenes de fin de ciclo.

Algunos internados en Inglaterra ofrecen hacer en un solo curso 4º de la ESO, pero solo se recomienda para estudiantes muy motivados y con hábito de estudio. A este programa se le conoce como Fast track o development year y en International Academic Programs hemos tenido estudiantes que lo han completado satisfactoriamente.

En cuanto a Irlanda, 4º de la ESO es el año típico que se suele emplear, el llamado Transition year. Es un año que funciona muy bien para estudiantes que no quieren un curso académicamente exigente, y en el que se puedan centrar en tener una buena experiencia y perfeccionar su dominio del inglés. Debido a su poca exigencia, no se recomienda a estudiantes muy académicos.

El único curso que no se puede hacer en Irlanda sin haber estudiado allí el curso anterior es 2º de bachillerato, conocido allí como 6th year, y con unos exámenes oficiales a final de curso que si no se aprueban, no se puede convalidar en España.

Para terminar, y como explicamos también en otras noticias del blog, encontramos en casi todos los destinos: Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, colegios que ofrecen el IB: Bachillerato Internacional. En este programa los estudiantes deben estudiar los dos últimos cursos del colegio en el mismo centro. Es un programa en el que se estudian en detalle las mismas 6 asignaturas durante los dos cursos y cuya principal ventaja reside en que los estudiantes no tienen que presentarse a la selectividad si quieren estudiar en la universidad pública en España.

La desventaja de este sistema frente al bachillerato cotidiano en Estados Unidos o Canadá (grados 11 y 12), es que en estos destinos se permiten escoger 2-3 optativas de libre elección cada curso, según los intereses de cada candidato y que permiten tener una primera toma de contacto en las especialidades que interesen a cada estudiante de cara a su futuro universitario: Asignaturas de STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), robótica, empresariales, liderazgo, oratoria, cine, televisión, arte, música, informática, programación, carpintería, siderurgia, cocina…

La verdad es que se puede realizar el programa totalmente a medida del estudiante y es una pena perder la oportunidad de probar todas estas especialidades por un sistema más cerrado como el IB.

Diploma de graduación: Estados Unidos y Canadá: 

Para poder estudiar la universidad en Estados Unidos o Canadá, todos los estudiantes deben obtener previamente el Diploma de graduación.

De cara a graduarse en Estados Unidos o Canadá, hay que tener en cuenta que cada país, estado o provincia, tiene sus propios requisitos para que los estudiantes puedan obtener el diploma de graduación.

En ocasiones, los colegios podrán trasladar a su sistema los créditos obtenidos en España o en otros países tras estudiar 4º de la ESO o 1º de bachillerato, lo que puede ayudar a obtener los créditos necesarios para graduarse al estudiar allí durante un solo curso. Por tanto, y dependiendo de las asignaturas cursadas por cada estudiante en los últimos años, en ocasiones se podrá obtener el Diploma de graduación haciendo solo un curso, 2º de bachillerato (grado 12 en Estados Unidos y Canadá).

En otras, en cambio, el colegio escogido puede exigir un número específico de créditos (asignaturas), cursadas en los últimos años, y que el estudiante no haya podido completar, por lo que en esos casos, los candidatos necesitarán cursar más de un curso para poder graduarse (en estos casos los estudiantes deben estudiar 1º y 2º de bachillerato en su colegio en el extranjero (grados 11 y 12).

Esta consulta la haremos desde el primer momento y tras estudiar las notas de cada candidato y traducirlas al sistema americano o canadiense (ellos lo conocen como transcritps), por lo que sabremos de antemano si cada candidato podrá graduarse en un solo año, o si necesitará varios para obtener su Diploma.

De cara a España, esto no supone ningún problema, ya que para convalidar 2º de bachillerato, no será necesario obtener el Diploma de graduación (solo necesario para estudiantes que quieran estudiar la universidad en Estados Unidos o Canadá).

En la página web https://www.internationalacademicprograms.es/encontrarán todos los detalles sobre nuestros programas, diseñados a medida de cada candidato:

Borja Pérez-Mínguez.

CEO International Academic Programs

Cursos en el extranjero que no exigen la vacuna Covid.

Borja Pérez-Mínguez | Blog

Tras la pandemia del Covid y la evolución de la situación en cada país de destino con los que trabajamos en International Academic Programs para realizar cursos académicos en el extranjero, queremos recopilar en la siguiente noticia, el estado actual (marzo 2023) sobre los requisitos de cada programa y régimen (internado o estancia en familia), en cuanto a estudiantes no vacunados. La situación está bastante normalizada en todo el mundo y cada vez hay menos programas que exijan estar vacunado frente al Covid. A continuación los detalles según el destino:

Canadá:

Desde octubre del 2022 Canadá ha eliminado toda restricción relacionada con el Covid. Ya no es necesario estar vacunado, ni llevar máscara, ni realizarse test de detección Covid como PCR o antígenos.

Aceptan por tanto sin problema alguno estudiantes sin vacunar. Pueden participar en clase, deportes, excursiones, etc sin ninguna restricción.

Dependiendo de la zona, hay familias anfitrionas sin ningún problema en acoger estudiantes no vacunados, mientras que en otras zonas la disponibilidad es más limitada, por lo que conviene realizar el proceso cuanto antes para tener mayor capacidad de elección en cuanto a la selección de familias.

La mascarilla solo se exige en hospitales e instalaciones médicas.

Los estudiantes no vacunados pueden participar en todo tipo de deportes, excursiones y actividades sin restricción alguna.

Requisitos de entrada en tiempo real: https://travel.gc.ca/travel-covid

Estados Unidos:

  • Colegios privados católicos con estancia en familia: Los colegios con los que trabajamos (situados en los estados de Nueva York, New Hampshire y Florida), ya no exigen estar vacunado para participar en el programa. Cuentan con familias anfitrionas que no tienen ningún problema en acoger estudiantes no vacunados, mientras que en otras zonas la disponibilidad es más limitada, por lo que conviene realizar el proceso cuanto antes para tener mayor capacidad de elección en cuanto a la selección de familias. Los estudiantes no vacunados pueden participar en todo tipo de deportes, excursiones y actividades sin restricción alguna.
  • Internados privados: Depende del estado y del colegio. Algunos colegios de New Hampshire o Texas no tienen requisito alguno de vacunación y aceptan sin problemas a estudiantes no vacunados. Los estudiantes no vacunados pueden participar en todo tipo de deportes, excursiones y actividades sin restricción alguna. En otros estados, como en Maine, depende del colegio, ya que mientras unos aceptan estudiantes sin vacunar, otros todavía exigen que sus alumnos estén totalmente vacunados para participar en el programa.

Requisitos de entrada en tiempo real: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/international-travel-during-covid19.html?CDC_AA_refVal=https%3A%252F%252Fwww.cdc.gov%252Fcoronavirus%252F2019-ncov%252Ftravelers%252Fnoncitizens-US-air-travel.html

Estados Unidos confirmó el 31 de enero de 2023 que, a partir del 11 de mayo de 2023, se podrá volver a viajar a Estados Unidos sin estar vacunado del Covid. Esto también permite a padres no vacunados, visitar a sus hijos que estén haciendo el curso 2022-23 en Estados Unidos. Hasta esa fecha, todavía será obligatorio estar vacunado del Covid para viajar a Estados Unidos.

Irlanda:

  • Colegios públicos o privados con estancia en familia: Los colegios públicos no exigen la vacunación frente al Covid, pero tienen una serie de normas de obligado cumplimiento: Si se produce un rebrote de contagios masivos, el estudiante no vacunado deberá volver inmediatamente a España sin ningún tipo de excepción ni devolución del coste del programa. Los padres del estudiante se harán cargo de todo gasto extra ocasionado, como la cuarentena en caso de ser obligatoria, tratamiento médico que pueda surgir, etc. En cuanto a las familias irlandesas, hay muchas que todavía no se sienten cómodas acogiendo estudiantes sin vacunar por lo que la capacidad es limitada. Si se diese el caso arriba mencionado de un rebrote de contagios masivos, se intentaría mediante todos los medios disponibles, proporcionar otra familia anfitriona dispuesta a acoger estudiantes sin vacunar, pero si no hubiese ninguna disponible, el estudiante deberá volver a España y no habrá devolución alguna del coste del programa. En cuanto a a deportes no hay restricción alguna, y las máscaras se requieren en algunas clases.
  • Internados: La mayoría de internados irlandeses exige que los estudiantes que participen en el programa estén totalmente vacunados. Dos dosis.

Inglaterra: Internados privados:

Inglaterra eliminó en marzo de 2022 toda restricción relacionada con el Covid. Ya no es necesario estar vacunado, ni llevar máscara, ni hacer cuarentena, ni realizarse ningún test de detección Covid como PCR o antígenos (se ha prohibido incluso su uso en colegios).

Aceptan por tanto sin problema alguno estudiantes sin vacunar. Pueden participar en clase, deportes, excursiones, etc sin ninguna restricción.

El Covid se trata ya como una gripe común (quedarse en casa, descanso, paracetamol, etc).

En la página web https://www.internationalacademicprograms.es/encontrarán todos los detalles sobre nuestros programas, diseñados a medida de cada candidato:

Borja Pérez-Mínguez.

CEO International Academic Programs

Universidades españolas con acuerdos internacionales en el extranjero.

Borja Pérez-Mínguez | Blog

Para estudiantes españoles que estudien 2º de bachillerato en el extranjero, grado 12 en Estados Unidos o Canadá y quieran al terminar, realizar sus estudios universitarios en una universidad privada en España, en principio, y con la legislación vigente, sólo tendrán que realizar las pruebas de acceso específicas de cada universidad, ya que cada una tiene sus propios requisitos de aceptación mediante entrevistas personales, test psicotécnicos, y prueba de inglés, pero para estar seguros, los padres interesados deben contactar lo antes posible con estas universidades para confirmar sus requisitos para acceder y si no exigen o no las PCE (pruebas de competencia específicas de acceso a la universidad española).

Alternativas en España con cursos en el extranjero:

Para que los estudiantes tengan más opciones de cara a la universidad, hemos recopilado la siguiente información sobre diferentes universidades en España, donde actualmente estudian antiguos estudiantes de International Academic Programs, y que ofrecen la opción de estudiar uno o varios cursos en Estados unidos o en otros países del extranjero, fundamental para enriquecer aún más su currículo y formación.

Parece una opción muy interesante y con todo tipos de carreras de diferentes especialidades y aptitudes como ingenierías,  negocios, administración de empresas, tecnología, robótica, empresariales, publicidad, turismo, gestión hotelera, marketing, etc.

https://sp.upcomillas.es/centros/facultades/ICAI/blogs/ICAIInternational/Lists/EntradasDeBlog/Post.aspx?ID=11

https://www.comillas.edu/es/internacional/acuerdos-internacionales/convenios#

  • Saint Louis University Madrid:

https://www.slu.edu/madrid/informacion-en-espanol/

https://www.slu.edu/madrid/informacion-en-espanol/titulaciones-programas.php

  • CIS American University Madrid:

https://www.cis-spain.com/admisiones/

https://www.cis-spain.com/academico/programas/nuestros-grados/

  • Les Roches: Marbella: Gestión hotelera y turismo:

https://lesroches.edu/es/

  • Esade. Madrid/Barcelona: Administración de empresas, derecho

https://www.esade.edu/es

  • Universidad Europea de Madrid: Marketing, administración de empresas, animación, biomedicina, biotecnología…

https://universidadeuropea.com/

  • Universidad de la Haya: Opción fuera de España en Países Bajos: Ingeniería, leyes, negocios, tecnología…

https://www.thehagueuniversity.com/

Simplemente para tenerlo en cuenta como alternativas a la Universidad en Estados Unidos a la que se llega tras el trabajo realizado con el Consejero Universitario, o las tradicionales universidades españolas sin opciones en el extranjero.

En la página web https://www.internationalacademicprograms.es/encontrarán todos los detalles sobre nuestros programas, diseñados a medida de cada candidato:

Borja Pérez-Mínguez.

CEO International Academic Programs

Etapas del programa de curso escolar en el extranjero.

Borja Pérez-Mínguez | Blog

El choque cultural es una reacción psicológica muy normal cuando se llega a un nuevo país, se experimenta una nueva cultura, se habla un nuevo idioma, se disfruta de un nuevo clima y entorno y se vive en unos nuevos horarios con un grupo diferente de persona.

Para todos nuestros estudiantes de International Academic Programs, hemos recopilado una serie de consejos que os indicamos a continuación:

Son 4 las etapas que tiene el shock cultural y a todos los estudiantes les afecta de diferente manera. El truco sobre cómo llevar estas etapas consiste en: reconocer los síntomas y sentimientos para entender que es algo totalmente normal. Algunos estudiantes se frustran al ver tantas cosas tan diferentes y otros se cansan mucho al tener que usar el inglés todo el día. La buena noticia es que todos los estudiantes pasan por estas etapas y terminan teniendo la mejor experiencia de su vida.

  • Etapa de la luna de miel: Cuando el estudiante llega a su destino todo es nuevo y diferente. Todo le parece apasionante e interesante. Esta etapa es la que tienen todos los turistas ya que no tienen tiempo a acostumbrarse a una nueva cultura. Esta etapa puede durar de una semana a un mes completo.
  • Etapa de agobio: Esta etapa es cuando los estudiantes han entendido que esta experiencia durará por un tiempo y les afecta verse lejos de casa. Las diferencias culturales que antes encontraban interesantes tal vez ahora les lleguen a ser molestas. En esta etapa se pueden sentir confundidos, solos y abrumados. Esta etapa puede llegar a ser agotadora, especialmente si el objetivo es aprender inglés. Cuanto más nivel de inglés lleve el estudiante antes del programa, más fácil le será la adaptación.
  • Etapa de transición: Esta es la etapa más importante de reconocer. En esta etapa algunos estudiantes se enfadan o se frustran con la vida canadiense/americana. La constante comparación con su cultura los hace lamentarse por las diferencias. No te preocupes, esto es normal. Lo importante es reconocer lo que pasa en esta etapa y seguir adelante.
  • Etapa de integración: Los cambios culturales y el idioma han sido sobrellevados y los cambios culturales y diferencias que antes les llegaba a frustrar ahora han sido aceptados. Esta es la etapa a la que todos los estudiantes quieren llegar y tener en su programa de año escolar. Cada vez van a tener más confianza en sí mismos, y se empezarán a encontrar relajados en su colegio, entorno, familia o internado. Es importante que los participantes sean conscientes de estas etapas que van a vivir, y también tener en cuenta que no todos los estudiantes pasan por todas las etapas. Algunos estudiantes empiezan a echar de menos a sus familiares y su propia casa nada más aterrizar, mientras que otros nunca pasan por estas etapas de frustración o transición y llegan a integrarse rápidamente. Lo importante es reconocer lo que está pasando y saber que existe gente que está para ayudarte en todo momento como tus coordinadores de familia, tu oficina de estudiantes internacionales en el colegio y tu director del programa, en International Academic Programs: Borja.

Consejos y trucos (para minimizar el shock cultural):

  • Investiga: Aprende lo máximo que puedas y así no habrá muchas sorpresas cuando llegues a tu destino. Usa internet y también pregunta a tus coordinadores cada vez que tengas cualquier duda con el colegio o familia.
  • Ten la mente abierta: No juzgues o compares. Canadá / Estados Unidos son países diferentes a España, y reconozcámoslo, no se vive en España como en ningún sitio del mundo. Pero recuerda que por eso decidiste vivir en otro país. Es un reto aprender a hacer cosas de forma diferente y valiéndote por ti mismo sin la ayuda constante de tus padres.
  • Involúcrate: Participa en un club o algún deporte en equipo, si es posible conviértete en un miembro activo de la comunidad. De esta forma empezarás a conocer gente nueva y aumentar tu círculo.
  • Ten paciencia:  Tómate tu tiempo para adaptarte a tu nueva comunidad y para hacer nuevos amigos. No te presiones ya que lleva tiempo acostumbrarse. Piensa que lo mismo les ocurre a estudiantes de otros países que vengan a España a estudiar un programa escolar, les llevará tiempo abrirse a los estudiantes españoles, conocer sus costumbre, forma de ser, humor, etc.
  • Mantente activo: Mantenerte en buena forma te va a ayudar a tener una buena salud mental. Hacer ejercicio como parte de tu rutina te ayudará mucho, y lo puedes hacer en tu colegio ya que tendrás muchos deportes donde elegir, uno por estación.
  • Relájate: Asegúrate que tu día tiene un tiempo para relajarte mentalmente. Estudiar, hablar inglés, integrarte en una nueva cultura es agotador y requiere mucha energía. Dedica algo de tu tiempo para escuchar música, navegar por internet o leer un libro en tu propia lengua.
  • Controla tus contactos con España: Guardar contacto con tu familia y amigos de casa puede ser de mucha ayuda para que te den ánimos durante los tiempos difíciles en los que eches de menos tu casa. En cambio, demasiado contacto puede ser contraproducente. Ten contacto, pero no sacrificando tiempo de hacer nuevos amigos o participando en actividades extraescolares o tus horas de estudio.
  • Mantente sano: Intenta mantener una dieta equilibrada. Duerme bien y toma vitaminas. Si no te sientes bien, indícaselo a tu familia o dorm parents (internado), y a tus coordinadores del colegio y familia, y si es necesario, te organizarán una visita al médico. No lo dejes para después.
  • Pide ayuda: No estás solo. Si te sientes mal, triste o frustrado habla con tus coordinadores de familia o tu coordinador de estudiantes internacionales en el colegio. Lo más importante: Recuerda la razón por la que estas en Canadá / Estados Unidos, si fuera todo igual que en España, no hubieses escogido estudiar fuera.

En la página web https://www.internationalacademicprograms.es/encontrarán todos los detalles sobre nuestros programas, diseñados a medida de cada candidato:

Borja Pérez-Mínguez.

CEO International Academic Programs

Equivalencias del sistema académico de Estados Unidos y Canadá en España.

Borja Pérez-Mínguez | Blog

La nota mínima y esperable para cada estudiante en Estados Unidos y Canadá es la C, que se consigue al obtener una puntuación de alrededor del 70 en cada asignatura, pero los estudiantes nunca deben ir a por esa nota, sino tener en sus objetivos siempre para cada asignatura llegar a la B o la A. Todos los estudiantes se esfuerzan por tener un perfil académico con las mejores notas posibles para luego poder acceder a las universidades de su elección.

El sistema académico es muy diferente al de España, y en los colegios de Estados Unidos y Canadá valoran mucho los siguientes puntos en los que puede trabajar el estudiante:

  • La actitud de los estudiantes.
  • La asistencia a clase y la puntualidad.
  • Llevar los trabajos al día.
  • Levantar la mano y participar en clase.
  • Acudir al profesor después de clase para transmitirle interés, solicitar ayuda si se necesita, o incluso solicitar extra credits.

Extra credits son trabajos o proyectos de investigación que pueden hacer los alumnos tras consultar con sus profesores para subir nota en cualquiera de sus clases y están muy valoradas en los colegios.  Puede consistir en leer un libro o preparar un trabajo que luego puedan presentar en clase o entregar al profesor para subir nota.

En Estados Unidos y Canadá se imparte el curso escolar mediante evaluación continua, es decir, que semana a semana o cada dos semanas, los estudiantes tienen trabajos, proyectos, presentaciones, exámenes, tests, etc, para evaluar el contenido que han dado en ese espacio de tiempo.

Es fundamental llevar los trabajos y deberes al día y presentarlos todos. Un trabajo sin presentar supone un 0, que al hacer media con la nota global del estudiante en dicha asignatura, le baja muchísimo el porcentaje. Mantener las tareas al día, participar en clase, acudir al profesor en caso de necesitar ayuda y solicitar extra credits es la mejor manera de mantener una media académica de B y A (notable y sobresaliente).

Las asignaturas se pueden compaginar con los clubs según los intereses de cada estudiante. Los clubs no tienen resultados académicos.

Clubs: debate, escalada, liderazgo, cocina, interpretación, anime, ajedrez, robótica, baile, cocina, música, coro…

Para poder aprobar y convalidar el curso, los estudiantes deben aprobar todas sus asignaturas, troncales y optativas.

En la página web https://www.internationalacademicprograms.es/encontrarán todos los detalles sobre nuestros programas, diseñados a medida de cada candidato:

Borja Pérez-Mínguez.

CEO International Academic Programs